








El primer de los dos CN235 (versión patrulla marítima, PM) de la Guardia Civil ha realizado su primera misión la pasada semana. Con él, se pretende detener la salida de cayucos, desde las costas de Mauritania hacia Canarias, así como dar soporte humanitario a aquellos localizados en aguas internacionales. Este primer aparato tendrá su sede en Canarias; el segundo modelo será entregado a lo largo del 2009 y tendrá su radio de acción en el sur de la península.
Por dicho salto recibió una condecoración de hoja de Roble a su Cruz de Vuelo Distinguido.
El record de Joseph Kittinger sigue todavía vigente, aunque Steve Truglia está intentando batirlo desde una altura de 36kms.




El astronauta chino Zhai Zhigang comandante en jefe de la misión Shenzhou VII, salió hoy del módulo orbital y realizó el primer paseo espacial de la historía de China, uniéndose así a EEUU y a Rusia, sobre las 8:40 horas española. Los tres tripulantes de la nave Shenzhou VII (Nave Divina) estuvieron preparando durante 15 horas el traje espacial que tiene el curioso nombre de Feitan (Volador del Cielo).
El paseo espacial duró unos 15 minutos, en este, Zhai extrajo un lubricante sólido que se había colocado fuera de la nave (para analizar luego los efectos de su exposición al exterior). Mientras tanto otro de los astronautas, Jing Haipeng, esperaba con un traje de cosmonauta ruso en caso de que una emergencia obligase a evacuarlo. Liu Boming, el tercer taikonauta (palabra china para describir a un astronauta) estaba al mando del control de la nave.
Esta misión está dentro de los planes de la Agencia Espacial China que pretende, la construcción de una estación espacial dentro de cinco años y llevar una tripulación a la Luna en el 2020.


Actualización: Podéis seguir toda la información en este especial, Especial El País.

Os acordais del accidente del B-2 del 23 de Febrero del cual pusimos un video de lo ocurrido, bueno pues en popular mechanics aparecen por primera vez y en exclusiva fotos del accidente y de las maniobras de los bomberos y del equipo de seguridad de la base aérea de Guam, para extinguir el incendio provocado. Podeis ver el resto de fotos, clickeando en el enlace anterior de popular mechanics.
El día 4 fué muy bueno pero en una decisión audaz me encaminé casi solo para alargar la tarea (era de sectores) y tratar de subir mi velocidad media. El resultado fue que me quedé hecho un sello porque la puñetera térmica de las laderitas de Urda no estaba donde debía estar y me tocó volver reptando y remontandome tres veces por debajo de 500m. En fin, que menos mal que me encontré con Iñaqui que me echó una mano para volver porque si no planchaba fuera fijo. Terminé de nuevo por los últimos puestos...
Día5: Buena méteo y una tarea prefijada de casi 400km. Salí pronto y desde luego que eso me ayudó a no hacerlo mal del todo. Quedé 21.
Día 6: No quedé mal, el 19. El día fué bien hasta la última parte que se cubrió un poco por lo cúmulos que se desparramaron. Yo no lo pasé mal pero la peor parte se la llevó Jorge Madrigal que le tocó volver reptando modelo lagartija; pero volvió y... ¡¡volver es triunfar!!Día 7: Fue un día un poco de suerte. No era malo pero apareció algo que no estaba previsto: la tormenta. Se formó una tormenta por Ocaña que nos impidió a algunos la llegada en total llegaron solo 15. Yo me quedé fuera y Joaquín se tiró y llegó como un campeón quedando en el puesto 13 del día. Jorge tomó en Lillo e Iñaqui tambien despues de quedarse sin gasolina en el motor. Russel Cheetham que iba primero no podrá volar el último día porque ha tomado en un viñedo en medio de la tormenta y ha dañado el velero. El piloto OK que es lo importante
Día8: El Spanish team funcionó muy bien: Jab volvió, Joaquin Jorge y yo volamos juntos en un día un poco "tricky" y quedamos 8º, 3º y 10º respectivamente. La cruz fué iñaqui que iba arriesgando buscando la victoria de etapa con una media de 118 km/h y al final se quedó planchado y tuvo que volver con la ayuda del motor.En fin, que se terminaron los Overseas que tanto esperábamos y que tanto nos han gustado. Es una pasada medirte con pilotos tan buenos. Este año le he empezado a ver color a la competición y no me he sentido rellenando parrillla como Carlos Checa. El ganador, Mike Young, otra vez.
El año que viene, ¡volveremos!



Mike Young demostrando que el agua es importante hasta en los días malos
JAB e Iñaqui del "Spanish Team" resguardándose de la lluvia
El piloto británico Jenson Button, que lleva corriendo en la escudería nipona Honda (anterior BAR), casi 6 temporadas ha realizado la compra de dos Hondajet. Uno de ellos, será de uso exclusivo para su vuelos. El otro será utilizado para dar servicio a la compañía que tiene Button de vuelos privados. La entrega está prevista para 2012.
El Hondajet es un modelo de 5 plazas desarrollado por la marca japonesa, se encuentra en las últimas fases de certificación, y se prevee las primeras entregas para 2010 y tendrá un coste de 3,75 millones de dolares (unos 2,5 millones de euros).
Por cuarta vez, los dirigentes de Airbus, con Tom Anders, presidente de la compañía a la cabeza, han tenido que admitir nuevos retrasos en la entregas del A380 a sus clientes. Éstos tendrán una duración de dos a tres meses por avión. Son debidos sobre todo a la integración en la cadena de montaje de todas las partes del avión, que como ya sabéis, proceden de casi toda Europa.
Como cada uno cuenta la fiesta según le ha ido, yo os daré mi impresión sobre el campeonato en la clase GP. Volar por el pirineo es espectacular; te sientes pequeñito volando por debajo de las montañas, en especial esas montañas de entre 2500 y 3500m llenas de nieve como estaban y en algunas de ellas con montañeros. El contraste entre el verde del valle y el blanco de las montañas es increible. Para ayudarnos, el tiempo ha sido estupendo durante los tres días y hemos podido volar por los altos relieves todos los días. Como muestra de lo bueno de los días, el ganador de cada día en GP ha superado los 100km/h de media.
Las pruebas fueron tipo GP el primer día y de sectores los dos siguientes con tiempos de tarea de 2:00. Esto nos permitió correr como condenados con las alas cargadas de agua entre el Visaurín y Ordesa y con una excursión algo mas larga el segundo día hasta Cotiella.
El primer Día ganó Julen Cuadra con el MT, seguido de Tomás Díaz con el PK y yo pispo con el BM. El segundo día ganó Miguel Cruchaga con el LH seguido de Pili con TZ y yo de nuevo el tercero, pero me desquité el tercer día ganando seguido de Julen . Al final la clasificación quedó de la siguiente manera:
1-Julen Cuadra
2-Yo (Miguel Monedero) empatado a puntos con el 1º desdempatado por gol average
3-Miguel Cruchaga
4-Pilar Muñoz empatada a puntos con el 3º desdempatada por gol average
5-Tomás Díaz.
Desde el punto de vista del rendimiento con el velero nuevo (ASW-20c), estoy contento porque sólo llevo unas 30 horas con el y me encuentro muy a gusto y nos empezamos a entender. Por otro lado el resultado ha sido muy bueno teniendo en cuenta que he jugado de visitante y que para los que volamos en el llano, el vuelo de montaña no es nuestro fuerte.
Quiero agradecer a toda la gente que ha hecho posible este campeonato porque ha estado muy divertido mientras que estábamos en el velero y al bajar a tierra. Especialmente a JAB como director de la compe y a Ana como responsable de operaciones del aeródromo. En el restaurante nos han tratado como verdaderos dioses; el año que viene volveremos a por más.
La temporada de campeonatos sigue con el British Overseas Nationals a celebrarse en el aeródromo de Ocaña entre el 26 de mayo y el 6 de Junio; seguiremos informando.
BM

visto en doggie.